DE POETA Y DE LOCO
Leonard Norman Cohen (Montreal, 21 de septiembre de 1934) es
un poeta, novelista y cantautor canadiense. Es miembro de la Orden de Canadá y
de la Orden Nacional de Quebec. En 2011 fue galardonado con el Premio Príncipe
de Asturias de las Letras. Cohen nació en una familia judía de clase media del
barrio de Westmount en Montreal; la madre era lituana y su padre, Nathan Cohen,
de ascendencia polaca; ambos eran propietarios de una tienda de corte y
confección.
El padre falleció cuando el joven poeta contaba solo nueve años de
edad. Según la tradición familiar, los Cohen descendían de los Kohanim.
"Fui querido como un mesías", contó Cohen a Richard Golstein en 1967,
"y se me decía que descendía de Aarón" ("cohen" significa
"sacerdote" en hebreo). En su adolescencia aprendió guitarra y luego
formó un grupo de inspiración country-folk, Buckskin Boys. Buen estudiante, cursó estudios de secundaria en el
Instituto Herzliah. En 1951, Leonard Cohen ingresó en la Universidad McGill de
Montreal y entre 1956 y 1957 estudió en la Universidad de Columbia en Nueva
York, como su ídolo Federico García Lorca en 1929. Su primer poemario, Let Us
Compare Mythologies, apareció en 1956 editado por las McGill Poetry Series,
aunque sólo era un estudiante de primer ciclo.
En 1961, The Spice Box of Earth le hizo célebre en los
círculos de poesía canadiense. Después se instaló en la isla de Hydra, en
Grecia, con la novelista sueca Marianne Jensen, y publicó las novelas The
Favourite Game (1963) y Beautiful Losers (Los bellos fracasados) (1966). Entre
ellas, otro poemario famoso, Flowers for Hitler (Flores para Hitler, 1964).
The Favourite Game es la novela de aprendizaje o
bildungsroman autobiográfico de un joven que busca su identidad en la
escritura. Por el contrario, Beautiful Losers, que puede quizá considerarse
también una novela de aprendizaje, no conduce al éxito del personaje principal
(«AntiBildungsroman»), ya que de un modo postmoderno muy contemporáneo destruye
la identidad de los personajes principales combinando lo sagrado con lo
profano, la religión y la sexualidad en una lengua rica y lírica, pero a pesar
de todo cruda.
Después de su experiencia griega Cohen se fue a vivir a los
Estados Unidos y comenzó a cantar en los festivales folk de dicho país. En 1966,
Judy Collins hizo de su canción Suzanne un gran éxito. La canción alude a
Suzanne Verdal, la vieja esposa de un amigo íntimo, el escultor Armand
Vaillancourt. John H. Hammond hizo firmar a Leonard Cohen con Columbia Records
y su primer álbum, Songs of Leonard Cohen, salió a la venta en 1967 con una
versión de Suzanne.
En 1970 realiza su primera gira europea, muy colocado por
todo tipo de drogas. El 4 de mayo de 1970, día de la Masacre de la Universidad
Estatal de Kent, en Estados Unidos, Neil Young dedicó al hecho una canción
(Ohio) que fue prohibida en todas las emisoras americanas y Leonard, furioso,
se vengó saliendo al escenario en Hamburgo chocando sus talones y haciendo el
saludo nazi; además, se puso a bailar sobre una pierna al estilo judío cantando
una canción en yiddish; un tipo con una pistola intentó asesinarlo pero fue
detenido por la seguridad del concierto, el resto de la audiencia le gritaba e
insultaba y salió vivo de milagro; varios músicos de la banda amenazaron con
abandonarlo si persistía en sus improvisados actos de agit-prop; durante esa
gira, además, hizo (para desesperación de su manager) otra gira paralela por
manicomios de Inglaterra, Estados Unidos y Montreal en que cantaba y hablaba
durante horas con los internos.
El 18 de septiembre de 1972 nace en Montreal el hijo de
Leonard Cohen y la fotógrafa Suzanne Elrod, Adam Cohen, también músico; esta
unión le dará luego una hija, Lorca Cohen. En 1977, Death of a Ladies' Man es
producido por Phil Spector, lejos del minimalismo habitual del artista. Recent
Songs, más clásico, sale a la luz en 1979, y en 1984 Various Positions, un
álbum muy espiritual que contiene el célebre Hallelujah. Columbia rehúsa lanzar
el álbum en los Estados Unidos, donde Cohen ha tenido siempre un éxito mucho menor
que en Europa y Canadá. En 1986 aparece en un episodio de Dos policías en
Miami. En 1988, I'm Your Man marca un cambio en su trayectoria en cuanto a
escritura y composición. Los sintetizadores están muy presentes y la escritura
se ha vuelto mucho más comprometida y adopta tintas de humor negro. En los
noventa, su pareja más estable fue la actriz Rebecca De Mornay.
En 1994, después de la promoción de su álbum The Future, Leonard
Cohen se retira a un monasterio budista en Mount Baldy, un centro de meditación
zen cerca de Los Ángeles. En 1996, Cohen es ordenado monje budista zen, como
Jikan Dharma con el significativo nombre de «El silencioso». Parte finalmente
de Mount Baldy en la primavera de 1999. Durante este periodo no produjo ninguna
canción, pero volvió a componer después, lo que condujo a su álbum Ten New
Songs en 2001, muy influido por Sharon Robinson, y Dear Heather en 2004. Dear
Heather es el fruto de la colaboración de Cohen con la cantante de jazz Anjani
Thomas.
En 2005, Leonard Cohen denuncia ante la justicia a su
antigua representante, Kelley Lynch, por desvío de fondos (5 millones de
dólares). En marzo de 2006, Cohen obtiene sentencia a su favor, pero Lynch ignora
la sentencia y se da a la fuga. En 2006, Cohen hace aparecer un nuevo libro de
poemas, Book of Longing; además de coescribir el disco de Anjani Thomas Blue
Alert. Paralelamente se estrena el documental Leonard Cohen: I'm Your Man. Se
trata de una semblanza que recoge entrevistas recientes realizadas para las
necesidades de este filme, y actuaciones en vivo de diversos artistas (Nick
Cave, Rufus Wainwright, Jarvis Cocker) para un concierto en su homenaje. Hace
su primera aparición pública en una librería de Toronto el 13 de mayo de 2006,
cantando So Long, Marianne y Hey, That's No Way To Say Goodbye, acompañado por
The Barenaked Ladies y Ron Sexsmith. En 2007 Philip Glass musicaliza su Book of
Longing y ofrece el primer texto de la obra recitado por el propio Leonard
Cohen el 1 de junio de 2007 en Toronto, en el Luminato Festival.
Ganó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras de 2011. En el discurso al recibir el Premio Príncipe de Asturias hizo referencia a la
influencia española en su obra, que incluye las enseñanzas de un guitarrista
español, a Federico García Lorca y a la guitarra española Conde que posee desde
finales de la década de 1960.
Conocido especialmente por su faceta de cantautor, sus
letras son muy emotivas y líricamente complejas; Sus tres ejes temáticos
predominantes, el amor, la religión y las relaciones de pareja, deben más a los
juegos de palabras y metáforas poéticas que a las convenciones de la música
folk. Cohen canta con una voz peculiarmente grave, ha influido en muchos otros
cantautores y sus canciones han sido interpretadas por muchos otros artistas. A
causa del pesimismo que irradia su música, la prensa lo ha considerado "el
depresivo no químico más poderoso del mundo".
Los temas recurrentes en la obra de Cohen son el amor y el
sexo, la religión, la depresión psicológica, y la música en sí; aunque también
ha abordado otros asuntos políticos, lo ha hecho a veces de modo ambiguo. El amor y el sexo son temas habituales en la música popular;
la experiencia de Cohen como novelista y poeta le dota de una sensibilidad
especial para tratarlos. "Suzanne", probablemente la primera canción de Cohen que
atrajo la atención de públicos amplios, mezcla cierto tipo de amor con la
meditación religiosa, mezcla que igualmente se produce en "Joan of Arc".
"Famous
Blue Raincoat" ofrece el punto de vista de un hombre cuyo matrimonio se ha roto
debido a la infidelidad de su esposa con un amigo de él. La canción está
escrita en forma de carta a ese amigo, al que escribe: “Supongo que te echo de
menos, supongo que te perdono. Debes saber que tu enemigo está dormido y que su
mujer es libre” (“I guess that I miss you/ I guess I forgive you... "Know your
enemy" is sleeping/ And his woman is free”), mientras que en "Everybody Knows"
toca varios temas entre ellos retoma su sentido espiritual y trata posiblemente
en una estrofa de la cruda realidad del sida aunque no directamente. En "Sisters
of Mercy" evoca el amor auténtico (agape más que eros) que encuentra en una
habitación de hotel con dos mujeres de Edmonton y "Chelsea Hotel #2" describe su
aventura con Janis Joplin de un modo bastante poco sentimental.
Discografía
Álbumes de estudio
1967: Songs of
Leonard Cohen
1969: Songs from a
Room
1971: Songs of
Love and Hate
1974: New Skin for
the Old Ceremony
1977: Death of a
Ladies' Man
1979: Recent Songs
1984: Various
Positions
1988: I'm Your Man
1992: The Future
2001: Ten New
Songs
2004: Dear Heather
2012: Old Ideas
Álbumes en directo
1973: Live Songs
1994: Live in
Concert
2001: Field
Commander Cohen: Tour of 1979
2009: Live in
London
2009: Live At The
Isle Of Wight 1970
2010: Songs From
The Road
Álbumes recopilatorios
1975: The Best of
Leonard Cohen
1997: More Best of
Leonard Cohen
2002: The
Essential Leonard Cohen
2011: The Complete
Studio Albums Collection
Homenajes
1991: I'm Your Fan
1995: Tower of
Song
2005: Disparen a
Cohen
2006: Leonard
Cohen: I'm Your Man
2007: According to
Leonard Cohen / Según Leonard Cohen
Filmografía
Leonard Cohen: I'm
Your Man Dir. Lian Lunson (2005)
Live in London (2009)
Songs From The
Road (2010) - Incluye un documental grabado por su hija Lorca.
Libros
Let Us Compare
Mythologies (poesía), 1956
The Spice-Box of
Earth (poesía), 1961
The Favourite Game
(novela), 1963
Flowers for Hitler
(poesía), 1964
Beautiful Losers
(novela), 1966
Parasites of
Heaven (poesía), 1966
Selected Poems
1956–1968 (poesía), 1968
The Energy of
Slaves (poesía), 1972
Death of a Lady's
Man (poesía), 1978
Book of Mercy
(poesía), 1984
Stranger Music
(poemas y canciones), 1993
Book
of Longing (poemas y dibujos), 2006