PADRE DE NUESTRO ROCK
Viene de artìculo principal: http://rockeros-blog.blogspot.com.ar/2013/06/artistas-charly-garcia-parte-i-1951.html
Hacia 1982 organizaron un recital de despedida: No llores por mí, Argentina. Ese año, García inició su carrera solista. En 1982, la Argentina estaba en proceso de cambio político. Después de la Guerra de las Malvinas en junio, estalló el caos social y el gobierno militar perdió parte de su poder. Ese año García debutó como solista, hizo la banda sonora de Pubis angelical, película de Raúl de la Torre, adaptada de la novela de Manuel Puig, también guionista. El material salió ese año editado en un álbum doble junto a Yendo de la cama al living. Ayudado por la difusión que se le daba en ese momento al rock nacional a través de los medios de comunicación (durante la Guerra de Malvinas estaba prohibido pasar música en inglés), el disco tuvo una gran recepción en el público.
Canciones antológicas surgieron de él, como por ejemplo «No bombardeen Buenos Aires» (mostró el pánico vivido en la ciudad durante la guerra de Malvinas, y criticó duramente al ejército, sobre todo al presidente Leopoldo Galtieri), ««Inconsciente colectivo»» (un mensaje de esperanza y libertad para el pueblo argentino afectado), «Yo no quiero volverme tan loco» (canción sobre el espíritu adolescente de la libertad y rebeldía) o «Yendo de la cama al living» (la experiencia de estar atrapado en un espacio confinado como un símbolo de la represión de las ideas).
Este material fue presentado en un imponente recital (ante 25.000 personas) en el estadio de Ferrocarril Oeste, el 26 de diciembre de 1982. Además de grabar su primer disco solista, Charly produjo artísticamente a Los Abuelos de la Nada.
Dio
el más importante concierto de su flamante carrera solista el 26 de
diciembre de 1982, en el estadio de Ferrocarril Oeste ante treinta mil
personas. Llegó al escenario a bordo de un Cadillac rosa y, en el
cierre, una lluvia de proyectiles de utilería destruyó la ciudad que
formaba el decorado, mientras sonaban los últimos acordes de «No
bombardeen Buenos Aires».
Empezó 1983 con tres recitales en Obras
Sanitarias, repasando de nuevo el disco Yendo de la cama al living.
Clics modernos de 1983 fue presentado durante cuatro fechas en el Luna
Park. En 1983, García volvió a tocar en el estadio Obras. Al año
siguiente, García tocó en Chile, Mar del Plata, entre muchos otros
lugares.
En 1983, Charly dejó Buenos Aires con una
maleta pequeña. A su regreso a Buenos Aires desde Nueva York, trajo una
nueva calidad. Ese año apareció Clics modernos, grabado y mezclado en
Nueva York. Este nuevo trabajo presenta un giro en la música de García,
con la introducción de ritmos bailables, canciones más cortas y por
momentos más irreverentes, acorde a los aires de renovación que
empezaron a llegar con la apertura democrática. Canciones como «Los
dinosaurios», «Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)» y «No me dejan
salir» se convirtieron en éxitos en la carrera de Charly.
Este material fue presentado los días 15, 16, 17 y 18 de diciembre en el estadio Luna Park. Este disco no fue bien entendido por el público, pues incluía (por primera vez en Argentina) temas «bailables», es decir: el ritmo tomaba otra dimensión, recortando las letras, hasta entonces concepto primordial del Rock Nacional.
Este material fue presentado los días 15, 16, 17 y 18 de diciembre en el estadio Luna Park. Este disco no fue bien entendido por el público, pues incluía (por primera vez en Argentina) temas «bailables», es decir: el ritmo tomaba otra dimensión, recortando las letras, hasta entonces concepto primordial del Rock Nacional.
Charly realizó muchos
espectáculos bien recibidos en 1984, y grabó otro álbum durante los
últimos meses. La trilogía esencial de García se completa con Piano bar,
un álbum roquero que tiene en «Demoliendo hoteles» y en «Raros peinados
nuevos» a sus máximos logros. Tambíen lanza Terapia intensiva, un
maxi-simple compuesto, producido y arreglado por Charly, para la obra de
teatro homónima de Antonio Gasalla.
En 1985 no grabó ningún disco (fue
editada una recopilación, Grandes éxitos). Quedó incompleto un proyecto
con Luis Alberto Spinetta (Spinetta/García), del cual sobrevivieron
algunos recitales y el tema «Rezo por vos» (incluido en dicho disco).
Ese mismo año fue protagonista del Festival Rock & Pop, organizado
por Daniel Grinbank, donde compartió el escenario con Nina Hagen, INXS y
Los Abuelos de la Nada, entre otros, que se llevó a cabo a principios
de noviembre en Vélez.
Tras el éxito de Piano Bar, que era la
consagración de García como solista, 1985 fue un año para reducir la
velocidad. Charly volvió a reunirse con Pedro Aznar en Nueva York y
junto a él grabó Tango (1986). Su difusión fue muy escasa, pese a que
dio la impresión que el proyecto daba para más. Paralelamente, renovó su
banda, entonces integrada por Richard Coleman (guitarra), Fernando
Samalea (batería), la vuelta de Calamaro y Melingo. Esta agrupación se
denominaba Las Ligas.
En 1987 llegó Parte de la religión,
considerado por muchos como el mejor disco de García solista. Este
material junto a Piano bar terminarián por confirmarlo como uno de los
mejores compositores de rock argentino y un artista reconocido a nivel
internacional. El álbum fue grabado e interpretado casi en su totalidad
por él, y alterna un rock fuerte con estribillos melódicos. Es,
seguramente, uno de sus discos más prolijos y compactos, desde la tapa
hasta el contenido de las letras.
A
Charly le ofrecieron un papel de reparto (en la cual interpretó a un
enfermero) en un film del que también compondría la banda de sonido. Lo
que vendrá, intento de novela futurista de Gustavo Mosquera R., contó
con la participación de Hugo Soto y Juan Leyrado. Curiosamente, García
ganaría un premio en Nueva York como mejor actor de reparto. En toda la
película Charly manejaba, cosa que jamás pudo hacer en la vida real.
Tras componer la banda de sonido de la película, trabajó en su siguiente
álbum solista, Cómo conseguir chicas (1989), esencialmente un trabajo
de recopilación de canciones sueltas, que García, por diversos motivos,
nunca había grabado. Contó con invitados como el brasilero Herbert
Vianna (de Os Paralamas do Sucesso) y el prodigioso violinista indio L.
Shankar.
El LP incluye una canción titulada "Shisyastawuman" (una transliteración directa deliberadamente de "Ella es sólo una mujer"), la primera canción grabada por García en Inglés que fue escrita para una mujer.
El LP incluye una canción titulada "Shisyastawuman" (una transliteración directa deliberadamente de "Ella es sólo una mujer"), la primera canción grabada por García en Inglés que fue escrita para una mujer.
García
había cambiado. Físicamente, él parecía más viejo. Su música era oscura,
y el García de antes había desaparecido. Ahora, el sonido de Charly
estaba más cerca del punk rock, con temas violentos, como "No Toquen", o
un estilo depresivo y oscuro, como se muestra en "No me veras en el
subte". Diferentes tiempos y adversos que se avecinaba. En los años '90 comenzó con su eslogan "Say
No More", por el cuál ahora se lo nombra como Mister SNM, entre otros
apodos.
En 1990, Charly tenía muchas ideas,
pero la banda no. Para su nuevo disco,
Filosofía barata y zapatos de goma, llamó a muchos de sus viejos amigos,
quienes ayudaron a grabar la mayoría de las canciones. Para poder lanzar el disco, García debió enfrentar un juicio por «ofensa
a los símbolos patrios» ya que ese LP incluía una versión del Himno
nacional argentino, que terminó siendo autorizada por los tribunales. A
mucha gente le gustó, viéndola como una versión fresca, sincera, fuerte y
respetuosa de la vieja canción.
En 1991 lanzó Radio Pinti, un
disco compuesto por Charly García y Pedro Aznar junto a Enrique Pinti,
quien se encargó de los raps y la locución. Contó con la participación
de los Illya Kuryaki and the Valderramas.
Filosofía barata y
zapatos de goma mostró claramente la influencia de Prince en el estilo
de García, influencia que se vería más notoriamente en Tango 4, un disco
compuesto e interpretado a dúo con Pedro Aznar. La idea era grabar un
álbum con Gustavo Cerati, de Soda Stereo, que se llamaría Tango 3. El
puntapié inicial fue «No te mueras en mi casa» (incluido en Filosofía
barata y zapatos de goma) y continuó con «Vampiro» (de Tango 4). Sin
embargo, por causas que se desconocen, el proyecto quedó en la nada.
El
22 de diciembre de 1991, como hacía casi nueve años, García reunió a
26.000 personas en Ferro para el recital Despedida del Año. En esa
oportunidad, ingresó al escenario dentro de una ambulancia: era la forma
que había elegido para burlarse de su internación en una clínica, a
mediados de ese año.
En ese mismo año se dio lo que
muchos esperaban: el reencuentro con Lebón, Aznar y Moro para revivir a
Serú Girán. Con una placa en estudios (Serú '92), recitales en Córdoba,
Rosario y dos estadios de River colmados, durante los cuales se
registró otro álbum doble, el reencuentro no dio para mucho más. Hacia
octubre de 1992 comenzó la gira que terminaría nuevamente en Ferro, a
fines de diciembre.
En
1993 Charly García fue contratado para componer la banda de sonido de
la película Funes, Un Gran Amor. En este álbum se encuentran canciones
como «Fifteen forever» y el tango «Naranjo en flor» (cantado por Jairo).
En
1993, García tocó en Ferrocarril Oeste con la novedad de un escenario
giratorio. En 1994, presentó La hija de la lágrima en diez funciones
colmadas en el Gran Rex. En julio de 1994 se lanza su muy publicitada ópera-rock
La hija de la lágrima. Como tal, este trabajo incluye muchos pasajes
instrumentales y de virtuosismo. «La sal no sala» (junto a Juanse) y
«Fax U» son los hits que sobresalen. Ese mismo año, Kurt Cobain, líder
de Nirvana, trágicamente acabó con su propia vida. Siendo un fan de él,
García se tiñó el pelo de rubio.
En febrero del 1995 se presentó en el
Festival Internacional de la Canción. Repasó algunos de sus éxitos y adelantó material de su nuevo
disco Estaba en llamas cuando me acosté (1995), al frente de la banda
ahora bautizada Casandra Lange.
La placa tiene solamente dos canciones propias: «Fifteen forever» (que
había quedado fuera de Tango 4) y «Te recuerdo invierno» (una canción
que García compuso antes de Sui Generis). Por otra parte, incluye once
covers de los años sesenta, entre ellos: «There's a place» y «Ticket to
ride» (de The Beatles); «Positively 4th Street» (de Bob Dylan) y
«Sympathy for the devil» (de The Rolling Stones).
Aprovechando
el furor de los recitales acústicos, García se presentó en el ciclo
Unplugged de la cadena televisiva estadounidense MTV, con un show que
incluyó temas de todas sus etapas y que fue puesto en el aire para toda
Latinoamérica en julio y editado en CD para fines de ese mismo año bajo
el nombre Hello! MTV Unplugged. El material fue tocado en vivo en el
teatro Gran Rex, a fines de 1995.
En 1996
editó Say no more, que fue lanzado al mercado desde su propio sello
discográfico, también llamado Say No More. El álbum reúne temas del
autor con obras instrumentales que habían sido escritas para la película
Geisha, pero no fueron incluidas en la banda sonora por diferencias con
el director. El álbum marca un concepto nuevo para García, pero los
fans de toda la vida de Charly no eran muy aficionados a el nuevo
estilo. Hoy, sin embargo, el álbum se considera una obra de culto, y
"Say no more" se transformó en el lema clásico de Charly y de toda su
música.
En 1997 graba junto a Mercedes Sosa un disco de canciones
propias interpretadas por la Negra, titulado Alta fidelidad. Ambos se
conocían desde su infancia, por lo que decidieron publicar un trabajo
colaborativo en el que Mercedes iba a cantar sus canciones favoritas de
García.
En 1998 presentó el disco El aguante en Buenos Aires. El
álbum cuenta con «Kill my mother», canción dedicada a la madre de
Charly, Carmen Moreno. Esta producción contó con muchos covers
traducidos al español por García, como "Tin Soldier" (Small Faces), o
"Roll Over Beethoven" (Chuck Berry). Una canción significativa que no se
incluyó fue "A Whiter Shade of Pale", originalmente publicada por
Procol Harum, banda que Charly siempre había admirado.
En 1999 fue la gran atracción del ciclo gratuito Buenos Aires Vivo III, organizado por el gobierno porteño en Puerto Madero. Más de 300.000 personas aclamaron a García en un show dedicado a los desaparecidos y registrado en vivo para el disco Demasiado ego. Ese mismo año volvió a la polémica, al organizar un recital privado para el presidente Carlos Menem. Charly aceptó dar un concierto privado en la Quinta de Olivos (residencia presidencial argentina), por invitación del presidente.
En 2000, Charly y Nito Mestre deciden
interponer Sui Generis a la vida. Para esta ocasión especial, ambos
componen nuevas canciones para un nuevo disco, Sinfonías para
adolescentes. Por supuesto, las cosas eran muy diferentes a los 25 años,
pero los aficionados jóvenes y mayores estaban entusiasmados con la
idea del regreso de Sui Generis. Por supuesto, las cosas eran muy diferentes a los 25 años,
pero los aficionados jóvenes y mayores estaban entusiasmados con la
idea del regreso de Sui Generis. Esta nueva etapa estaría marcada por el
nuevo García, reemplazando el viejo y oscuro estilo "Say no more".
Al año siguiente, ¡Si! Detrás de las paredes fue editado como el segundo y último álbum de Sui en esta nueva era. Fue un recopilatorio entre las versiones en vivo del concierto en el estadio Boca Juniors, canciones nuevas (como "Telepáticamente") y algunas versiones de canciones antiguas (como "Rasguña las piedras", con Gustavo Cerati, ex líder de Soda Stereo).
En 2001, García festejó
su
cumpleaños número cincuenta con un DVD grabado en vivo, en el bar Say No
More y en el Teatro Coliseo entre otros. Durante el 2002 García
presentó el disco Influencia con tres recitales seguidos en el Luna
Park, ganando el premio Gardel de Oro. Ese año lo cerró con varias
presentaciones en el Gran Rex.
Después de esta interrupción en su carrera como solista, en el 2002, Charly sacó a la venta Influencia, primer trabajo de Charly como artista del sello EMI. El mismo cuenta con 13 canciones, la mayor parte del propio García, contando dos versiones y una instrumental. Además toca casi todo los instrumentos, salvo colaboraciones de algunos de los integrantes de su banda y dos participaciones estelares, entre ellos el guitarrista Tony Sheridan. Este disco contiene algunas canciones interesantes que tuvo un impacto en el mundo del rock latinoamericano, tales como "Tu Vicio", "Influencia" (de Todd Rundgren) y "I'm Not in Love" (con Tony Sheridan). A pesar de que incluía canciones viejas como "Happy and Real" (de Tango 4) o "One to one" (de El aguante), fue muy bien recibido por la crítica.
Después de esta interrupción en su carrera como solista, en el 2002, Charly sacó a la venta Influencia, primer trabajo de Charly como artista del sello EMI. El mismo cuenta con 13 canciones, la mayor parte del propio García, contando dos versiones y una instrumental. Además toca casi todo los instrumentos, salvo colaboraciones de algunos de los integrantes de su banda y dos participaciones estelares, entre ellos el guitarrista Tony Sheridan. Este disco contiene algunas canciones interesantes que tuvo un impacto en el mundo del rock latinoamericano, tales como "Tu Vicio", "Influencia" (de Todd Rundgren) y "I'm Not in Love" (con Tony Sheridan). A pesar de que incluía canciones viejas como "Happy and Real" (de Tango 4) o "One to one" (de El aguante), fue muy bien recibido por la crítica.
En el año 2003 presenta Rock and roll yo, álbum con once
temas y cuyo corte de difusión es «Asesíname», acompañado por la actriz
Celeste Cid en el video. El álbum fue dedicado a su exguitarrista y
amiga, María Gabriela Epumer, quien había fallecido en junio de ese
mismo año, producto de un paro cardiorrespiratorio. Las canciones no
eran tan buenas como las de Influencia, su voz suena a menudo fuera de
tono y, una vez más, el álbum contiene también muchas versiones y covers
como "Linda Bailarina" ("Pretty Ballerina", de Michael Brown) o
"Wonder" ("Love's In Need Of Love" de Stevie Wonder). Esta vez, sus
espectáculos no eran tan convincentes, y la ausencia de Epumer podía ser
sentida por los fans.
En 2003, con el firme apoyo de
María Gabriela Epumer en guitarra y coros, Charly realizó varios
conciertos en el Luna Park, en Viña del Mar (Chile) y en el Cosquín Rock
entre otros. Durante el año siguiente García presentó una serie de tres
conciertos en Obras a los cuales llamó La Venganza, Plateado sobre
Plateado, y Say No More, respectivamente. También en ese año se realizó
una histórica presentación en Ferrocarril Oeste bajo la lluvia, un
concierto en España y una presentación en la Plaza de Mayo, por
invitación de las Madres de la Plaza de Mayo por su 30º aniversario,
donde entonó el Himno Nacional Argentino y se retiró rompiendo la
guitarra.
En 2005
García se presentó en la Casa de Gobierno de Argentina, la Casa Rosada.
En ese recital, García aprovechó para presentar temas como «Pagarás con
interés» o «El mundo B», no grabados en Kill Gil. En el
2008 tras las presentaciones en Mar del Plata, San Juan y Mendoza
comenzó una larga internación que lo deja sin recitales durante un largo
período.
A fines del 2006 comenzaron a circular por
internet «adelantos» de Kill Gil, el nuevo disco de Charly. La compañía
discográfica se negó a publicar oficialmente el material al asegurar
que «ya fue descargado por todo el mundo». El propio García denunció que
fue traicionado e incluso sugiere que se trató de una «maldad» de su
propio hijo, el músico Migue García.
En 2009 realizó un concierto sorpresa en Luján. Luego comenzó una nueva gira mundial empezando por Perú, Chile, Argentina (Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield, ante más de 40.000 personas que coreaban y saltaban durante todo el recital bajo la lluvia). Ese show, bajo una torrencial lluvia, fue registrado en alta definición con 18 cámaras y editado en DVD, con el título El Concierto Subacuático.
Finalmente, con cuatro años de demora, en diciembre de 2010 anunciaron la edición de Kill gil, con 11 temas y un DVD con animaciones de las pinturas hechas a mano por Charly durante el proceso de composición del álbum. En octubre, se supo de la preparación de su nuevo trabajo de estudio, el disco Kill Gil, que tenía prevista su fecha de salida años antes, de no ser porque las canciones fueron filtradas en Internet. Sin embargo, García realizó nuevos arreglos en las canciones y su nuevo álbum salió a la venta en diciembre. Volvió a los escenarios en diciembre. Tras una serie de conciertos presentando el nuevo trabajo, García se presentó en abril de 2011 en el festival Vive Latino, donde fue la principal atracción.
En 2009 realizó un concierto sorpresa en Luján. Luego comenzó una nueva gira mundial empezando por Perú, Chile, Argentina (Estadio del Club Atlético Vélez Sarsfield, ante más de 40.000 personas que coreaban y saltaban durante todo el recital bajo la lluvia). Ese show, bajo una torrencial lluvia, fue registrado en alta definición con 18 cámaras y editado en DVD, con el título El Concierto Subacuático.
Finalmente, con cuatro años de demora, en diciembre de 2010 anunciaron la edición de Kill gil, con 11 temas y un DVD con animaciones de las pinturas hechas a mano por Charly durante el proceso de composición del álbum. En octubre, se supo de la preparación de su nuevo trabajo de estudio, el disco Kill Gil, que tenía prevista su fecha de salida años antes, de no ser porque las canciones fueron filtradas en Internet. Sin embargo, García realizó nuevos arreglos en las canciones y su nuevo álbum salió a la venta en diciembre. Volvió a los escenarios en diciembre. Tras una serie de conciertos presentando el nuevo trabajo, García se presentó en abril de 2011 en el festival Vive Latino, donde fue la principal atracción.
Durante
las presentaciones de Joaquín Sabina en Argentina en el estadio Luna
Park, Charly fue invitado junto a Andrés Calamaro y Fito Páez, donde
tocó junto a Sabina los temas «No voy en tren» y «Es mentira». Durante octubre y noviembre de 2011 presenta un nuevo espectáculo triple
consistente en tres conciertos con tres listas de canciones diferentes
para cada concierto, recopilando temas de todas sus épocas, en el teatro
Gran Rex de Buenos Aires. El éxito de este ciclo de conciertos obligó a
repetirlos en noviembre.
En el año 2012, siguió llevando su música a
distintos escenarios, siendo uno de ellos el Quilmes Rock 2012 llevado a
cabo en el Estadio Antonio Vespucio Liberti, que contó como teloneros a
Fito Páez y Las Pelotas, y un recital gratuito en Mar del Plata con
alta concurrencia del público. Fue el acto de cierre de la decimooctava
versión del festival Rock al Parque en Bogotá, Colombia. Luego, Charly
se presentó en varias oportunidades en Luna Park y otros estadios de
Argentina y Latinoamérica.
Presentada como su obra cumbre,
durante abril de 2012 editó 60x60 (sesenta años por sesenta canciones),
un box set que recopila una trilogía de shows en el Teatro Gran Rex
ofrecidos a fines de 2011 y donde Charly recorre en tres etapas, su
carrera musical. El 8
de noviembre, Charly García, Fito Páez, León Gieco y David Lebón se
unieron para recordar al "Flaco" Spinetta. Los artistas se unieron en el
escenario y tocaron grandes éxitos, en un show que emocionó a todos los
invitados a la gala de los Premios Gardel 2012.
Desde sus comienzos,
Charly García fue siempre una figura polémica tanto a nivel nacional
como internacional. Sus repentinos cambios de humor en medio de los
recitales, sus adicciones y sus polémicas frases sobre sí mismo y sobre otros
personajes de público conocimiento, hacen de García una figura siempre
visible, opinable y a la vez muy querible. Muchas veces su visión crítica de la
realidad y su independencia de opinión no ha gustado a todos los
sectores de la sociedad argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario